Acerca de la ONM
Nombre de la ONM | Sociedad de Hemofilia de Tanzania |
Ubicación | Dar es Salaam, Tanzania |
Fecha de fundación | 2009 |
PCTC atendidas | 468 |
Página en redes sociales* | www.instagram.com/hemophiliatanzania |
Antecedentes
La Sociedad de Hemofilia de Tanzania (SHT) se fundó en 2009 y se convirtió en ONM en 2012. Actualmente, la organización colabora con la FMH a través de su Programa de Ayuda Humanitaria y de su Iniciativa Piedra Angular. Además, dos proveedores de atención médica (PAM) del país participan en el Programa de becas en Centros Internacionales de Entrenamiento en Hemofilia (CIEHEMO) de la FMH.
Preguntas y respuestas sobre la ONM
Las siguientes respuestas se editaron para aportar una mayor claridad.
¿Cuáles son la visión y la misión de su ONM?
Nuestra visión es el tratamiento para todas las personas con trastornos de la coagulación hereditarios poco comunes, sin importar el tipo de trastorno, el género o la tribu de los pacientes. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes y las familias afectadas por la hemofilia y trastornos afines. Al enfocarse en acceso a la atención, concientización, y cuidados sustentables, nuestra ONM trabaja para garantizar la dignidad, la oportunidad y la igualdad en los servicios de salud a escala nacional.
¿Qué servicios ofrecen a la comunidad?
En colaboración con el Ministerio de Salud coordinamos la distribución de productos de tratamiento a nuestras 13 clínicas satélite, de modo que la mayor cantidad posible de PCTC en el país ‒incluso en zonas rurales‒ reciba atención. Asimismo, a través de los líderes de nuestros capítulos, facilitamos atención urgente para hemorragias agudas, consultas y asesorías gratuitas y móviles, y distribución de información. También apoyamos programas para la prevención de discapacidades.
¿Qué desafíos enfrenta su ONM?
Nuestros retos abarcan centros de tratamiento limitados, largas distancias de viaje, poca concientización, y escasez de especialistas capacitados. Las familias enfrentan diagnósticos tardíos y dificultades financieras. Hacemos muchas cosas para tratar de superar estos desafíos. Abogamos ante los gobiernos por la inclusión en planes nacionales de salud y cobertura de seguros médicos. También realizamos campañas de concientización y empoderamiento de pacientes. Asimismo, nuestro equipo apoya la capacitación tanto de médicos como de sanadores tradicionales. Además se está creando un registro nacional con el propósito de mejorar el seguimiento y la planificación de la atención a largo plazo.
¿Por qué se afilió su ONM a la FMH?
Nos afiliamos a la FMH hace 12 años para conectarnos con la comunidad mundial, para tener acceso a las donaciones del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH y para fortalecer nuestras actividades de cabildeo. El gobierno de Tanzania no podía ofrecer tratamiento a su población de PCTC, por lo que el apoyo de la FMH nos dio esperanza. Ser una ONM nos ha permitido ofrecer capacitación, participar en investigaciones, ampliar nuestra experiencia y adquirir las herramientas que necesitamos para mejorar la atención y contar con la participación eficaz de los encargados de formular políticas públicas.
¿Qué programas de la FMH son los que han tenido mayor incidencia en su comunidad?
La FMH ha desempeñado un papel central en la mejoría de las vidas de las PCTC aquí, a través de donaciones de productos, instrucción, y también haciendo posibles campañas nacionales de concientización, actividades de cabildeo, y una gobernanza más sólida mediante conexiones con otras ONM. Gracias a colaboración con la FMH, las PCTC han podido volver a la escuela, sus cuidadores han regresado a sus empleos, y las familias tienen la esperanza de un futuro mejor. Esta alianza ha transformado la atención de la hemofilia y fortalecido la capacidad nacional de atención de la salud en Tanzania.
El Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH sigue siendo fundamental aquí porque abastece los productos de tratamiento de los que dependen tantos pacientes. La Iniciativa Piedra Angular mejora la planificación y la concientización pública, mientras que el Programa de becas CIEHEMO de la FMH brinda a profesionales de la salud capacitación en habilidades indispensables. Asimismo, los proyectos de ultrasonido y sinovectomía enriquecen las opciones de tratamiento a largo plazo.
A través de la Iniciativa Piedra Angular de la FMH creamos un plan quinquenal, distribuimos tarjetas de identificación a pacientes, y capacitamos a familias en autoinfusión. También se proporcionó instrucción a proveedores de atención médica, maestros y representantes de medios, mientras que reuniones anuales reforzaron la transparencia y la rendición de cuentas. Alianzas con el Ministerio de Salud fortalecieron aún más estos esfuerzos. Entre las lecciones aprendidas se cuentan la importancia de la sensibilidad cultural, de la participación de los pacientes y de una gobernanza sólida para establecer sistemas de atención perdurables.
Con apoyo de la FMH se han establecido 14 centros de tratamiento en tan solo cuatro años. No obstante, el país sigue dependiendo de donaciones de concentrados de factor. Ahora se trabaja en un registro nacional que mejorará el seguimiento de los pacientes y la administración de la atención en los próximos años.
¿Desea destacar la labor de alguno de los miembros de su equipo?
Abdallah Makalla, secretario de la SHT y experimentado capacitador en fisioterapia, es un invaluable miembro de nuestro equipo. Abdallah ha capacitado a fisioterapeutas en todo el país, ha integrado la rehabilitación al tratamiento habitual y ha abordado el daño articular, la movilidad y la calidad de vida. De este modo está ayudando a cerrar una brecha que durante mucho tiempo se había pasado por alto en el tratamiento de la hemofilia en Tanzania.
Como secretario de la SHT ha encabezado iniciativas de identificación y prevención, ampliando la identificación de pacientes en regiones subatendidas. Su labor en cuanto a informes de datos y seguimiento del tratamiento ha fortalecido actividades de cabildeo a fin de lograr un acceso equitativo a la atención para nuestra comunidad.
Respetado tanto por pacientes como por profesionales, Abdallah constituye un enlace vital entre familias y proveedores de atención médica. Su liderazgo y compasión encarnan la misión de la SHT de brindar atención comunitaria sustentable.
¿Le gustaría compartir alguna historia de una PCTC o de un grupo de personas que se hayan beneficiado de su colaboración con la FMH?
En 2023, Tanzania realizó su primer campamento de circuncisión para pacientes con hemofilia, en el que 26 niños recibieron tratamiento seguro. El apoyo de la FMH también ha permitido procedimientos dentales seguros y cirugías mayores en hospitales de regiones lejanas
¿Han tenido éxito en sus labores de cabildeo ante el gobierno?
Sí; el Ministerio de Salud ahora tiene una persona de contacto para la hemofilia y participa en campañas de concientización, capacitación y lanzamiento de clínicas. Se creó una bitácora del paciente o “pasaporte” para registrar datos demográficos y de tratamiento. Estos éxitos demuestran el valor de contar con la participación de los encargados de formular políticas públicas en la mejora de la atención para PCTC.
¿Cómo imagina el futuro de la comunidad de trastornos de la coagulación de su país?
Esperamos que llegue el momento en que exista diagnóstico temprano, acceso más amplio al tratamiento y seguro médico de cobertura nacional. En 2026, la hemofilia debería formar parte del Plan Estratégico Nacional para enfermedades no transmisibles, lo que permitirá la adquisición de productos de tratamiento financiados por el gobierno. Lo anterior brindará estabilidad y mejorará los resultados de los pacientes en todo el país. Este es un paso más en nuestra trayectoria para poder brindar la vida más ‘normal’ posible a las PCTC en Tanzania.
Más información sobre otras ONM
Si desea saber más sobre la manera en la que la FMH y sus ONM colaboran a fin de marcar la diferencia en las comunidades locales de trastornos de la coagulación lea “Organizaciones nacionales miembros: el corazón de la FMH” aquí.
Para leer más historias de esta serie haga clic en los siguientes enlaces.
ONM | País | Artículo |
Federación Brasileña de Hemofilia | Brasil | Haga clic aquí |
Asociación Costarricense de Hemofilia | Costa Rica | Haga clic aquí |
Fundación Apoyo al Hemofílico | República Dominicana | Haga clic aquí |
Red Nacional de Hemofilia de Japón | Japón | Haga clic aquí |
Sociedad Kirguisa de Hemofilia Comunidad de Hemofílicos Discapacitados de la República de Kirguistán | Kirguistán | Haga clic aquí |
Asociación de Hemofilia de Kenia | Kenia | Haga clic aquí |
Asociación Libia de Hemofilia | Libia | Haga clic aquí |
Sociedad de Hemofilia de Malasia | Malasia | Haga clic aquí |
Asociación de Hemofilia de Islas Mauricio | Islas Mauricio | Haga clic aquí |
Federación de Hemofilia de la República Mexicana | México | Haga clic aquí |
Sociedad Siria de Hemofilia | Siria | Haga clic aquí |
Asociación Tunecina de Hemofilia (ATH) | Túnez | Haga clic aquí |
*Descargo de responsabilidad: Esta es una página internet externa cuyo contenido no ha sido creado ni respaldado por la FMH.