El impacto desconocido de la deficiencia de hierro en mujeres y niñas con trastornos de la coagulación
La hematología no entiende a cabalidad el impacto de la deficiencia de hierro. Abordaremos las estrategias de manejo y prevención de la anemia en mujeres y niñas con trastornos de la coagulación. En sus inicios, la anemia ferropénica puede ser tan leve que pasa desapercibida. Sin embargo, a medida que se acentúa la deficiencia de hierro en el cuerpo y la anemia empeora, los signos y síntomas se intensifican y pueden tener un impacto devastador en la calidad de vida de una mujer o una niña con un trastorno de la coagulación.
Michelle Sholzberg, jefa de la División de Hematología, directora médica del Laboratorio de Coagulación, directora del laboratorio Hemequity y del Grupo de Investigación Clínica en Hematología y Oncología, Hospital St. Michael / directora de División del Departamento de Hematología, titular de la Cátedra Alexandra Yeo en Hematología y profesora asociada, Universidad de Toronto, Canadá
Michelle Sholzberg, jefa de la División de Hematología, directora médica del Laboratorio de Coagulación, directora del laboratorio Hemequity y del Grupo de Investigación Clínica en Hematología y Oncología, Hospital St. Michael / directora de División del Departamento de Hematología, titular de la Cátedra Alexandra Yeo en Hematología y profesora asociada, Universidad de Toronto, Canadá
Marlène Beijlevelt, vicepresidenta del Comité de Mujeres y Niñas con Trastornos de la Coagulación, Federación Mundial de Hemofilia / enfermera de hemofilia e investigadora, centro de tratamiento de hemofilia, centro médico de la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos
Paula James, profesora y vicedirectora del Departamento de Medicina, División de Hematología, Queen’s University, Canadá
Por confirmar