La FMH respondió de inmediato al mensaje de Mafaal Saidy. Un miembro del equipo del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH se comunicó directamente con él y le recomendó llevar a su hijo a Dakar, Senegal, donde podría consultar al doctor Saliou Diop, director del centro de transfusión sanguínea local.
En Dakar, nuevos análisis revelaron que Mutala había recibido un diagnóstico equivocado. No tenía hemofilia A, como se creyó inicialmente; tenía hemofilia B. Con el diagnóstico correcto empezó a recibir el producto de tratamiento adecuado, donado por el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH. La hemorragia cesó y, por primera vez en semanas, Mutala no tenía dolor.
Diop le dio a Mafaal un suministro de factor IX para llevarse a casa, y la FMH continuó el seguimiento de Mutala, incluso cubriendo gastos de viaje, de modo que pudiera acudir a sus consultas de seguimiento. Seis meses después, su salud se encontraba estable y no había vuelto a tener una sola hemorragia.
Este excepcional nivel de atención fue posible gracias al generoso apoyo de donantes como usted. Sin acceso a un diagnóstico exacto, a productos de tratamiento donados y a médicos capacitados, la historia de Mutala podría haber tenido un final muy diferente.
El cambio en Gambia está ocurriendo debido a un esfuerzo conjunto de largo plazo entre la FMH y organizaciones locales. En 2019 se estableció oficialmente la fundación Safe Motherhood and Hemophilia Foundation The Gambia. Durante la Asamblea General 2022 de la FMH, la fundación fue acreditada como organización nacional miembro (ONM). En estrecha colaboración con la ONM, la FMH ayudó a capacitar a dos profesionales médicos en la atención de la hemofilia, a establecer un centro de tratamiento de hemofilia (CTH) y a identificar a 16 pacientes.
El Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH también ha contribuido al país de manera importante, proporcionando a Gambia 700,000 unidades internacionales (UI) de factor VIII y 200,000 UI de factor IX, entre 2021 y 2025. Esta generosidad ha permitido a los médicos atender casos cada vez más complejos y controlar episodios hemorrágicos eficazmente. Para 2025, el número de pacientes diagnosticados en Gambia se ha más que duplicado.
Actualmente, la ONM participa en el Programa de Hermanamiento de la FMH con la organización Hemophilia of Georgia (EE. UU.), con el objetivo de fortalecer su capacidad organizacional, mejorar los servicios para pacientes y sus familiares, y fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos de manera perdurable. La experiencia de hermanamiento ya ha logrado hitos importantes, entre los que se cuentan los siguientes:
- Se finalizó un plan nacional de instrucción y cabildeo.
- Se realizó una campaña de concientización en la zona rural de Mansakonko.
- Se produjo un video de "experiencias vividas", con cinco adultos con trastornos de la coagulación.
- Se crearon materiales educativos para apoyar la divulgación comunitaria.
- Se inició el desarrollo de una nueva página internet (lanzamiento en 2025).
- Se diseñó una campaña nacional de comunicación para ampliar la concientización.
Ahora, a los diez años, Mutala lleva una vida casi normal y el acceso a factor IX donado lo ha mantenido a salvo y a su trastorno estable.
Me gustaría agradecer a la FMH por todos los medicamentos que recibo para mi tratamiento; no sé qué habría hecho sin su ayuda.
— Mutala Saidy, chico con hemofilia A, Gambia
La generosidad de nuestros patrocinadores no solamente consiste en proporcionar medicamentos, sino que también ayuda a construir infraestructura para la atención médica, a capacitar a profesionales de la salud y a empoderar comunidades. Es un hermoso recordatorio de que su generosidad y compasión transforman vidas.
Cada donativo nos acerca más a un futuro en el que niños como Mutala puedan llevar vidas plenas y saludables, en el que el diagnóstico no se retrase y el tratamiento nunca se encuentre fuera del alcance.
Agradeceremos su apoyo a nuestra campaña de recaudación de fondos hoy para que la FMH pueda continuar esta labor crucial en todo el mundo.