Hoy presentamos el perfil de una voluntaria de la FMH que generosamente ha donado su tiempo –y lo sigue haciendo– a la comunidad mundial de trastornos de la coagulación hereditarios. Siga leyendo para conocer la historia de Mary Byrne, científica de laboratorio, de Irlanda.
¿Cuándo empezó sus actividades voluntarias en la comunidad de trastornos de la coagulación y en qué consistían?
En 2019 empecé a colaborar con la FMH como voluntaria a través de su Programa de hermanamiento. Viajé de Irlanda a Amán, Jordania, como parte de un equipo multidisciplinario que colaboró con centros de tratamiento de hemofilia (CTH) locales y con la Asociación Jordana de Hemofilia y Talasemia. Trabajando con el equipo del laboratorio del Hospital Al-Bashir ayudé a implementar nuevos métodos de análisis clínicos mediante talleres de capacitación. La colaboración continuó a distancia durante la pandemia de Covid-19 y posteriormente con visitas en persona. En 2022, nuestro equipo recibió el reconocimiento del Premio a los hermanamientos del año, del Programa de Hermanamiento de la FMH.
También fui capacitadora de laboratorio voluntaria en El Cairo, Egipto, y en 2023 viajé a ese país en el marco del Programa de la FMH de acceso a atención y tratamiento (PACT por su sigla en inglés) para impartir dicho taller y también a fin de participar en sesiones de capacitación de equipos multidisciplinarios. Previamente colaboré con el laboratorio principal con el propósito de enfocarnos en la metodología del taller para hacerlo lo más útil posible. La capacitación se centró en la implementación de métodos avanzados de pruebas de coagulación, entre ellos detección y cuantificación de inhibidores en pacientes con hemofilia, además de mejorar el desempeño en la ejecución de pruebas de laboratorio en ciudades tanto grandes como pequeñas.
Ha sido voluntaria de la FMH durante algún tiempo. ¿Qué es lo que la ha motivado a ofrecer su tiempo a nuestra causa?
La visión de la FMH de Tratamiento para todos me motiva enormemente. Como científica de laboratorio especializada en pruebas de coagulación, considero que el diagnóstico es indispensable para la atención. Compartir mis conocimientos a través de la colaboración y de talleres de capacitación me permite contribuir a la equidad en la atención médica para personas con trastornos de la coagulación en todo el mundo.
¿Qué aprendizaje le ha dejado su labor de voluntariado?
La experiencia de atención médica de una persona con un trastorno de la coagulación depende de la disponibilidad de recursos a escala local, entre ellos los necesarios para el diagnóstico y el monitoreo del tratamiento. Mediante talleres y sesiones de información pueden mejorarse los servicios de laboratorio en entornos con recursos limitados. Cada alianza ha sido mutuamente provechosa, con lecciones compartidas que he llevado a Dublín a fin de enfatizar la importancia de garantizar el acceso a servicios de laboratorio en todas partes. Deseo continuar fomentando estas estas conexiones y ampliar mi labor voluntaria.
¿Qué recomendación ofrecería a cualquier persona que esté pensando en colaborar como voluntaria con la FMH o con su ONM?
Convertirse en voluntario de la FMH o de una de sus organizaciones nacionales miembros (ONM) significa abrirse a nuevas relaciones y a valiosas colaboraciones que pueden tener lugar a escala tanto nacional como internacional. Para aprovechar al máximo esta oportunidad es importante entender claramente las expectativas de todas las partes involucradas, a fin de poder contribuir activamente al logro de los objetivos de la alianza. En el caso del voluntariado a escala internacional es indispensable aprender la manera en la que funciona el sistema de salud del país contraparte de la alianza, así como la manera en la que las personas con trastornos de la coagulación tienen acceso a la atención. Estar consciente de lo anterior ayuda a enfocar tiempo y esfuerzos en las áreas de mayor necesidad.
El voluntariado con la FMH ha sido enormemente gratificante. Hay algo especial en sentir que uno forma parte esencial de la visión de la FMH, y que puede contribuir de manera importante a la misma. Recomiendo vivamente que la gente dedique algo de su tiempo a participar en la labor de la FMH.
Lea más acerca de los voluntarios de la FMH
Para saber más sobre actividades de voluntariado con la FMH haga clic aquí. Para leer sobre otros voluntarios que han incidido en nuestra comunidad consulte los siguientes artículos: