Durante décadas, el factor escaseó en Armenia, lo cual impidió que personas como Erik, un joven con hemofilia, pudieran realizar sus actividades cotidianas de manera segura. “Incluso intentar tocar la guitarra me causaba hemorragias en las yemas de los dedos”, recuerda. Durante muchos años, su única fuente de factor fueron las donaciones de una persona con un trastorno de la coagulación en Irán, quien generosamente compartía parte de su asignación mensual de medicamentos.
Esta difícil situación cambió radicalmente en 2018, cuando una alianza formal con el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH condujo al fortalecimiento del CTH en Ereván, a la entrega de donaciones periódicas de factor de coagulación, y a una capacitación integral del personal médico. El resultado ha sido una trasformación de la atención.
Solía atender contracturas articulares graves habitualmente. Ahora, dado que los pacientes reciben factor de manera precoz, estas complicaciones casi han desaparecido.
—Dra. Laura Movsisyan, fisiatra del Instituto de Hematología de Ereván
El impacto va más allá de las mejoras clínicas. Erik, ahora pasante de medicina, afirma que el acceso al tratamiento cambió todos los aspectos de su vida. “Puedo esquiar, hacer senderismo, ayudar a mi abuela en el jardín, porque tengo [factor]”. Ahora estudia para convertirse en médico y poder retribuir a la comunidad.
Para Tatiana Khachatryan, presidente de la Sociedad Armenia de hemofilia, estos resultados son consecuencia directa de la colaboración sostenida. Explica que los principales cambios son todos resultado directo del apoyo a largo plazo de la Federación Mundial de Hemofilia.
Desde el 2015, el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH ha donado a Armenia más de 50 millones de unidades internacionales (UI) de productos de factor y cerca de 33,000 mg de terapia sin factor de reemplazo. Tan solo el año pasado se donaron más de 7.5 millones de UI de productos de factor y cerca de 11,000 mg de terapia sin factor de reemplazo. Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH haga clic aquí
Acerca del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH
El Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH combate la falta de acceso a la atención y el tratamiento ofreciendo un apoyo muy necesario a personas con trastornos de la coagulación hereditarios en países en vías de desarrollo. Al proporcionar un flujo más previsible y sustentable de donaciones de ayuda humanitaria, el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH hace posible que los pacientes tengan acceso consistente y confiable al tratamiento y la atención. Nada de esto sería posible sin el generoso apoyo de Sanofi y Sobi, nuestras contribuyentes visionarias fundadoras; de Bayer, CSL Behring y Roche, nuestras contribuyentes visionarias; de Grifols, nuestra contribuyente de liderazgo; y nuestro colaborador, Takeda. Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH visite www.treatmentforall.org.