“Estoy sumamente orgulloso de este importante hito en términos de nuestra estrecha colaboración con el Ministerio de Salud y con su excelencia, la ministra Mai Al-Kailiah”, declaró César Garrido, presidente de la FMH. “Todos estamos dedicados a mejorar el acceso a la atención y el tratamiento para las personas con trastornos de la coagulación en Palestina. El futuro está lleno de esperanza.” El Programa PACT es una iniciativa de cinco años diseñada a fin de mejorar la identificación y el diagnóstico de personas con trastornos de la coagulación hereditarios, así como para incrementar su acceso a una atención sustentable. Lo anterior se logrará mediante labores de capacitación y formación, alianzas, iniciativas por país, y actividades de cabildeo basadas en pruebas científicas.
El MdE firmado con Palestina sienta los cimientos para la implementación del programa PACT durante los próximos cuatro años. Lo anterior abarca el objetivo de fortalecer el programa nacional de hemofilia del MdSP y de forjar un consenso en torno a la introducción de guías de tratamiento uniformizadas. Estos esfuerzos generarán un diagnóstico temprano y exacto, garantizarán el acceso equitativo a la atención y el tratamiento y, en última instancia, mejorarán la calidad de vida de las personas con trastornos de la coagulación. El programa también abordará la necesidad de formación relevante y programas de apoyo tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.

El apoyo de la FMH en el terreno se centrará en ayudar a las partes interesadas clave en los siguientes aspectos: el lanzamiento de campañas de identificación; la capacitación de especialistas de laboratorio en el diagnóstico de la hemofilia y la enfermedad de Von Willebrand; el apoyo al Comité Nacional Palestino de Hemofilia; y la asesoría especializada a proveedores de atención médica (PAM) sobre cómo garantizar la optimización de la organización y la administración de la atención. La FMH también tratará de movilizar a voluntarios para la capacitación de equipos multidisciplinarios en centros de tratamiento de hemofilia palestinos con el propósito de mejorar la atención. Asimismo se proporcionará apoyo para la recolección de datos, de modo que las decisiones sobre acceso al tratamiento se adapten a la realidad palestina.
“Estamos muy contentos por la formalización de esta colaboración con nuestras contrapartes palestinas”, afirmó Rana Saifi, gerente regional de la FMH para Medio Oriente. “La firma del MdE y el subsecuente taller de capacitación de dos días arrancaron un proceso que sabemos establecerá un programa sustentable. Estamos muy agradecidos con su excelencia, la ministra Kailiah, y con el director general de los Servicios de Salud Conexos, el doctor Osama Najjar, por su profundo compromiso a fin de mejorar la atención de los trastornos de la coagulación. A lo largo de Palestina, los PAM están sumamente motivados para trabajar de manera conjunta y adoptar protocolos relevantes para el contexto palestino. Los voluntarios de la organización nacional miembro también están muy emocionados de poder desempeñar un papel en esta iniciativa. Contamos con los elementos para lograr una ‘coalición ganadora’.”
El Programa PACT recibe apoyo financiero de Roche, nuestra aliada visionaria; de CSL Behring, Pfizer, y Sanofi Genzyme, nuestras aliadas de liderazgo; y de Biotest, Grifols, y Sobi, nuestras aliadas colaboradoras.