Fahim Ahmed ‒quien padece hemofilia, pero nunca había recibido un diagnóstico formal‒ llegó al hospital con una hemorragia persistente que había durado un mes. Su historial abarcaba episodios hemorrágicos en la infancia, pero nunca se habían hecho esfuerzos por diagnosticarle un trastorno de la coagulación. Ahora, con casi cincuenta años, por fin se le realizaron pruebas y se determinó que padece hemofilia B leve. Con esta información, y ante el empeoramiento de su estado, los cardiólogos determinaron que necesitaba urgentemente una exploración y cirugía de ligadura de la arteria radial.
Ahmed fue referido al centro de tratamiento de hemofilia (CTH) local y recibió factor IX de larga duración proporcionado por el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH. Poco después se realizó la cirugía, y durante el proceso se detectó un aneurisma de la arteria radial, el cual se ligó con éxito. El factor IX adicional que se le administró en los días siguientes le permitió recuperarse adecuadamente de la intervención. Ahora, Ahmed tiene la oportunidad de un futuro mejor, gracias a que su equipo médico sabe que tiene hemofilia y a que tiene acceso a donaciones de factor.
Khizer Zafar, también de Paquistán, es un niño que ha pasado la mayor parte de su vida afrontando la hemofilia A con inhibidores. Episodios hemorrágicos repetidos le provocaron daño osteoartrítico crónico en ambas rodillas y el tobillo izquierdo, lo cual inicialmente limitó drásticamente su movilidad y terminó por confinarlo a una silla de ruedas.
En enero de 2021, la vida de Khizer dio un giro radical cuando comenzó a recibir tratamiento profiláctico con un producto sin factor de reemplazo proporcionado por el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH. En cuestión de meses, Khizer pasó de usar silla de ruedas a caminar con muletas. Tan solo un año después caminaba de manera independiente e incluso practicaba deportes.
Khizer Zafar, también de Paquistán, es un niño que ha pasado la mayor parte de su vida afrontando la hemofilia A con inhibidores.
Además del apoyo que la FMH ofrece a Paquistán a través de su Programa de Ayuda Humanitaria, la FMH también ha apoyado al país mediante otros programas e iniciativas, tales como un hermanamiento de grupos juveniles con Nueva Zelanda, en 2025; becas para el desarrollo y, desde el 2019, el Programa de la FMH de acceso a atención y tratamiento (PACT por su sigla en inglés). Otros proyectos abarcan la elaboración de un plan estratégico para la Fundación de Hemofilia de Paquistán, en 2019, y un taller de capacitación en laboratorio. La FMH también ha apoyado al país en la preparación de guías nacionales de tratamiento y en actividades relacionadas con la labor del comité nacional para mujeres y niñas con trastornos de la coagulación (MNTC) y con el Llamado a la acción mundial de la FMH sobre la EVW.
En 2024 se donaron a Paquistán a través del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH más de 9.6 millones de unidades internacionales (UI) de productos de factor, además de 261 mil mg de terapia sin factor de reemplazo. Desde el 2015 se han donado al país más de 90 millones de UI de productos de factor, y cerca de 1.6 millones de mg de terapia sin factor de reemplazo. Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH haga clic aquí.
Acerca del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH
El Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH combate la falta de acceso a la atención y el tratamiento ofreciendo un apoyo muy necesario a personas con trastornos de la coagulación hereditarios en países en vías de desarrollo. Al proporcionar un flujo más previsible y sustentable de donaciones de ayuda humanitaria, el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH hace posible que los pacientes tengan acceso consistente y confiable al tratamiento y la atención. Nada de esto sería posible sin el generoso apoyo de Sanofi y Sobi, nuestras contribuyentes visionarias fundadoras; de Bayer, CSL Behring y Roche, nuestras contribuyentes visionarias; de Grifols, nuestra contribuyente de liderazgo; y nuestro colaborador, Takeda. Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH visite www.treatmentforall.org.










