El doctor Mutimba Bernard Mpabalwani, cirujano traumatólogo del Hospital Universitario en Lusaka, recibió capacitación en Kenia, en 2024, a través de un taller centrado en inyecciones articulares guiadas por ultrasonido usando el protocolo para el Examen de la actividad y el daño en el tejido articular (JADE por su sigla en inglés). Con los conocimientos que adquirió en dicho taller, ahora forma parte de un nuevo programa de ultrasonido/sinovectomía en Zambia. “Un equipo [del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH] y otros cirujanos ortopédicos y fisioterapeutas nos enseñaron cómo realizar el ultrasonido en el punto de atención, así como la inyección tanto de esteroides como de rifampicina líquida”, explicó Mpabalwani. Describió que las personas con hemofilia que se sometieron al procedimiento tenían dolor y pérdida de función en una o más articulaciones y la manera en la que el procedimiento transformó su calidad de vida al eliminar el dolor y devolverles la movilidad.
Con la llegada de esta nueva técnica, nuestros pacientes podrán recibir tratamiento ambulatorio sin necesidad de hospitalización y podrán regresar rápidamente a sus hogares.
— Dr. Mutimba Bernard Mpabalwani, cirujano traumatólogo, Hospital Universitario, Lusaka, Zambia
El tratamiento consiste en el uso de imágenes de ultrasonido, anestesia local e inyecciones de sustancias químicas, todo lo cual es mucho menos invasor que procedimientos quirúrgicos equivalentes para reducir la inflamación y el daño articulares. “Con la llegada de esta nueva técnica, nuestros pacientes podrán recibir tratamiento ambulatorio sin necesidad de hospitalización y podrán regresar rápidamente a sus hogares”, agregó Mpabalwani.
Reflexionando sobre los avances alcanzados, el doctor Assad Haffar, director médico y de ayuda humanitaria de la FMH, comentó: “La semilla que plantamos hace 15 años ahora se ha transformado en un enorme árbol que crece cada vez más para llegar a todos los rincones de Zambia… actualmente somos testigos de cómo está dando los frutos que, en última instancia, merecen los pacientes con hemofilia de Zambia.”
Desde el 2018, el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH ha donado a Zambia más de 16.3 millones de unidades internacionales (UI) de productos de factor, y más de 188,000 mg de terapia sin factor de reemplazo. Tan solo el año pasado se donaron cerca de 2.5 millones de UI de productos de factor, y 22,000 mg de terapia sin factor de reemplazo. Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH haga clic aquí.
Acerca del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH
El Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH combate la falta de acceso a la atención y el tratamiento ofreciendo un apoyo muy necesario a personas con trastornos de la coagulación hereditarios en países en vías de desarrollo. Al proporcionar un flujo más previsible y sustentable de donaciones de ayuda humanitaria, el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH hace posible que los pacientes tengan acceso consistente y confiable al tratamiento y la atención. Nada de esto sería posible sin el generoso apoyo de Sanofi y Sobi, nuestras contribuyentes visionarias fundadoras; de Bayer, CSL Behring y Roche, nuestras contribuyentes visionarias; de Grifols, nuestra contribuyente de liderazgo; y nuestro colaborador, Takeda. Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH visite www.treatmentforall.org.










