El primer día del Foro Mundial de la FMH se centró en la necesidad de una vigilancia y adaptación continuas en el campo de seguridad y patógenos, abordando sesgos y brechas en la atención a mujeres, y las complejidades del diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Von Willebrand (EVW). Durante las sesiones también se analizaron agentes reequilibrantes recientemente aprobados, así como la disponibilidad de productos de tratamiento a escala mundial.
El segundo día inició con una motivadora presentación magistral por parte del doctor Cédric Hermans, miembro médico del consejo directivo de la FMH, sobre la creciente incidencia de la inteligencia artificial (IA) en la atención de la hemofilia. Hermans abordó el potencial de la IA para facilitar el tratamiento personalizado, mejorar la instrucción, optimizar el ejercicio de la medicina, e impulsar la innovación terapéutica. Las sesiones subsiguientes se enfocaron en el impacto que los diferentes programas de la FMH tienen en la atención médica en distintos países; en la evolución del panorama de la terapia génica, y en los innovadores tratamientos y tecnologías que se vislumbran.
El Foro Mundial de la FMH ofreció a los participantes una singular oportunidad a fin de valorar el estado actual de la atención para todas las personas con trastornos de la coagulación; explorar futuras opciones terapéuticas, compartir experiencias, y abordar estrategias innovadoras con el propósito de mejorar el acceso a escala mundial, reafirmando el compromiso de la comunidad por impulsar el tratamiento y garantizar una atención segura y sustentable para todos.
Si desea obtener más información sobre el 14º Foro Mundial de la FMH haga clic aquí.
La 14ª edición del Foro Mundial de la FMH fue posible gracias al apoyo financiero de CSL, Pfizer, Sanofi y Sobi; con apoyo adicional de Biomarin.










