El contrato abarca la donación anual de hasta 100 millones de unidades internacionales (UI) de terapia de factor, las cuales serán distribuidas a países en vías de desarrollo de todo el mundo a través del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH. Esto permitirá a la FMH proporcionar ayuda a personas con trastornos de la coagulación hereditarios del mundo entero.
La firma del nuevo acuerdo tiene lugar al tiempo que Sanofi y Sobi celebran el décimo aniversario de su respuesta al llamado a la acción lanzado por la FMH para apoyar a la comunidad mundial de trastornos de la coagulación mediante donaciones de productos de tratamiento y ayuda financiera. Entre 2014 y 2024, Sanofi y Sobi proporcionaron mil millones de UI de productos de tratamiento, las cuales permitieron la atención de 22,219 personas con trastornos de la coagulación hereditarios (cifra acumulada).
Alaa Hamed
Jefe mundial de asuntos médicos, enfermedades poco comunes, Sanofi
“Con base en el legado del compromiso original de diez años y mil millones de UI, este nuevo acuerdo reafirma la dedicación de Sanofi y Sobi a la creación de un programa previsible y sustentable que aborde las necesidades insatisfechas y mejore la norma de atención para la hemofilia en todo el mundo. Durante la última década, estas contribuciones han ampliado la disponibilidad del tratamiento y transformado los resultados de los pacientes, y esta renovación garantiza que dicho impacto se mantenga en años venideros.”
Lydia Abad-Franch
Jefa de investigación y desarrollo y directora ejecutiva médica, Sobi
“Nos enorgullece enormemente continuar apoyando al Programa de Ayuda Humanitaria de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH). Desde el compromiso inicial, más de 22,000 personas con hemofilia han recibido tratamiento con productos de factor donados por Sobi y Sanofi. Estamos encantados de continuar nuestra alianza con la FMH y esperamos ser testigos del impacto positivo que tendrá en las vidas de las personas afectadas por los trastornos de la coagulación.”
César Garrido
Presidente de la Federación Mundial de Hemofilia
“Las contribuciones de Sanofi y Sobi al Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH no pueden subestimarse, particularmente durante los últimos diez años, después de que respondieron al llamado a la acción emitido por la FMH. El nuevo contrato de cinco años continuará este legado de apoyo a la comunidad mundial de trastornos de la coagulación hereditarios y nos ayudará a acercarnos más al logro de nuestra visión compartida de Tratamiento para todos.”
Mark Skinner
Miembro del consejo directivo de la FMH USA
“El Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH constituye un extraordinario ejemplo de colaboración. El impacto transformador de vidas de esta iniciativa es testamento de lo que es posible lograr mediante la labor conjunta con nuestros aliados de la industria. El liderazgo visionario de Sobi y Sanofi ha sido fuente de inspiración para otros integrantes de la industria, ha proporcionado esperanza a pacientes y sus familiares, y ha elevado la capacidad de profesionales médicos en todo el mundo.”
Si desea saber más acerca del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH viste www.treatmentforall.org. Para obtener más información sobre la FMH USA visite wfh.org/usa.
Acerca del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH
El Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH combate la falta de acceso a la atención y el tratamiento ofreciendo un apoyo muy necesario a personas con trastornos de la coagulación hereditarios en países en vías de desarrollo. Al proporcionar un flujo más previsible y sustentable de donaciones de ayuda humanitaria, el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH hace posible que los pacientes tengan acceso consistente y confiable al tratamiento y la atención. Nada de esto sería posible sin el generoso apoyo de Sanofi y Sobi, nuestras contribuyentes visionarias fundadoras; de Bayer, CSL Behring y Roche, nuestras contribuyentes visionarias; de Grifols, nuestra contribuyente de liderazgo; y nuestro colaborador, Takeda. Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH visite www.treatmentforall.org.